Las recientes declaraciones del Presidente de la Comisión Europea Sr. Durao Barroso, respecto a las posibles sanciones a los bancos y ejecutivos que repartan bonus sin haber cumplido los objetivos marcados por la Comisión , están levantando ampollas en el sector bancario acostumbrado a hacer de su capa un sayo y exprimir al personal a su libre albedrío. Entre ellos figura un conocido banquero muy conocido a nivel nacional el cual fue recientemente portada del periódico New York Times al haberse descubierto a su nombre, una cuenta, será la única?, en un banco suizo donde tenía ni mas ni menos que la “pequeña” cantidad de 2.000 millones de euros, para los peseteros mas de 320.000 millones de las antiguas pesetas, una cifra mareante para el ciudadano de a pié.
Todo ello viene a cuenta del próximo asalto que estos banqueros piratas preparan a los dineros públicos mediante una “recapitalización” de sus bancos ya que los pobrecitos con el dinero que hasta ahora se les ha dado y los bonus que se han repartido por lo que se ve no tenían ni para pipas.
Pero no nos engañemos, la reacción de los políticos de la Comisión Europea , no viene dada por un repentino ataque de pudor, sino como consecuencia del temor a que sus electores, el ciudadano medio, empiecen a demostrar contundentemente su hartazgo frente a esta componenda de matrimonio entre políticos y banqueros que está trayendo por la calle de la amargura a sus maltrechas economías domésticas.
Todo ello como consecuencia de que los bancos se están convirtiendo en un pozo sin fondo en su voraz solicitud de mas y mas dinero para ser “salvados”.
Porque son cada vez mas los ciudadanos que empiezan a pensar que todo el tiempo nos han estado engañando con la consabida frase “no hay dinero” cuando desde diversas instancias se insinuaba siquiera la demanda de mas dinero para educación, sanidad, servicios sociales y en fin todos aquellos servicios públicos integrantes de un estado de bienestar en los países de la eurozona; y de la estupefacción se empieza a pasar al cabreo a la vista de las ingentes cantidades billonarias que ya se les han inyectado a los bancos, y que piden mas, cantidades que hubieran bastado y sobrado con amplitud para satisfacer todas las necesidades del estado del bienestar presentes y futuras demandadas por los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario